Helmut Newton
La extraordinaria historia vital y el legado fotográfico de Helmut Newton siguen fascinando al público internacional hoy en día, dos décadas después de su muerte. Sus imágenes reflejan aspectos particulares de nuestra sociedad en momentos particulares, pero van mucho más allá. Abordan aspectos de nuestra historia política y cultural que siguen siendo constantemente relevantes, exploran los complejos temas universales de los protocolos sexuales y sociales, y representan un desafío para aquellos que podrían tratar de restringir nuestras preciadas libertades de palabra o expresión.
A Newton le gustaba jugar con las contradicciones. Su mundo pictórico consistía en artificios meticulosamente elaborados, pero con la insistente inmediatez y la convincente persuasión que tan hábilmente sacó del medio neutral y forense de la fotografía. Esta cuestión de las contradicciones y de la dinámica que generan es central para el hombre y para su obra.
Newton se hizo un nombre como fotógrafo de moda. Sus imágenes se volvieron cada vez más solicitadas por las principales revistas, en particular Vogue París, incluidas Elle, Marie Claire, Stern, British Vogue, Queen y Nova. Su deseo por hacer fotos y por verlas publicadas era insaciable. Newton demostró ser su propio capataz más exigente, ansioso por expresarse e imponerse forzando los límites y provocando una reacción de este público.
La obra de Newton ha sido expuesta en todo el mundo y ha aparecido en infinidad de revistas e innumerables monografías. La preservación y presentación de su legado está gestionada por la Fundación Helmut Newton de Berlín, creada en 2003.

© Alice Springs, Helmut Newton at Home, Rue Aubriot, Paris, 1971
Inicios / primeros años
Helmut Newton nació en Berlín en 1920, hijo de una próspera familia judía. Su pasión por hacer fotografías se remonta a su infancia, cuando adquirió su primera cámara, una Agfa Box Tengor, a los 12 años. Sus breves años de aprendizaje en el estudio de Yva (Elsie Neuländer Simon), especializada en el retrato, la moda y el desnudo, cristalizaron su propia determinación en estos campos. Sin embargo, no fue hasta finales de la década de 1940, después de las trágicas interrupciones de la Segunda Guerra Mundial, cuando estableció su propio estudio en Melbourne, donde conoció y más tarde se casó con June Brunell. No fue hasta 1961, año en que él y June se instalaron en París (en el famoso apartamento de la rue Aubriot), cuando su carrera comenzó a cobrar un impulso considerable al comenzar a aparecer su trabajo en las páginas de Vogue Francia y Harper's Bazaar.
El Artista
Emergente
Emergente
1966
Renueva su contrato con Vogue París bajo la dirección de la editora de moda y eventual editora en jefe Francine Crescent, comenzando así lo que será la relación editorial más fructífera de su carrera.
1970/1971
June Newton asume el nombre profesional de Alice Springs después de comenzar a asumir sus propios encargos fotográficos.
Helmut sufre un grave ataque al corazón y es hospitalizado mientras está en Nueva York fotografiando moda por invitación de Alex Liberman, director creativo de Vogue Estados Unidos. Comienza a archivar sus negativos y hojas de contacto de forma sistemática.
1975/1976
Su primera exposición individual, presentada en la Galerie Nikon, París. Presenta su primera exposición en Londres, en la Photographers' Gallery. Y su primer libro, Mujeres blancas, se publica en numerosas ediciones internacionales. Gana el premio Kodak Photobook Award.
1981
Su exposición en la Galerie Daniel Templon, París, donde presenta grabados de gran formato, entre los que destaca su primera serie de Grandes desnudos, uno de los cuales, Big Nude III, imagen del cartel de la exposición, estaba destinado a convertirse en una de sus obras más célebres y emblemáticas.
La exposición se conmemora con la publicación de Helmut Newton, pronto revisada y reeditada con un texto introductorio de Karl Lagerfeld como Helmut Newton – 47 Desnudos.
1984
Su primera gran exposición en un museo, Portraits, comisariada por Françoise Marquet, se inaugura en el Musée d'Art moderne de la Ville de Paris.
Publica World without Men, una antología retrospectiva de su fotografía de moda.
1988/1989
Portraits se exhibe en la National Portrait Gallery de Londres.
Es nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
1992
Publica Pola Woman, presentando a su público sus Polaroids.
Su exposición Archives de Nuit, patrocinada y organizada en París por el banco Crédit Foncier de France, presenta importantes obras nuevas, como sus Desnudos domésticos y Desnudos panorámicos, y una serie de imágenes más personales.
Es galardonado con la Grosses Verdienstkreuz (Gran Cruz del Mérito) en la Verdienstorden der Bundesrepublik Deutschland (Orden del Mérito de la República Federal de Alemania) por su contribución a la cultura. Es nombrado Caballero de la Orden del Mérito Cultural por Su Alteza Serenísima la Princesa Carolina de Mónaco.
1995/1996
Es el tema de un documental íntimo, Helmut by June, filmado por su esposa.
Es elevado a Comandante de la Orden de las Artes y las Letras.
1998/1999
Publica Pages from the Glossies: Facsimiles 1956-1998, un compendio de páginas y portadas de revistas que cubren su carrera como fotógrafo de moda. También publica otros dos libros significativos. Helmut Newton Alice Springs: Us and Them y SUMO, concebida en estrecha colaboración con el editor Benedikt Taschen como un homenaje en formato monumental a la larga carrera de Helmut.
2002/2003
Su autobiografía aparece primero en su edición en alemán, seguida de la Autobiografía en inglés y otras versiones internacionales.
Firma el acuerdo formal con la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (Stiftung Preussischer Kulturbesitz) para el uso del antiguo club de oficiales frente a la estación del zoológico y establece la Fundación Helmut Newton en Berlín.
2004
Helmut Newton muere en Los Ángeles el 23 de enero.

© Profirst - Justin Paquay
Explora el universo glamuroso
y erótico de Newton,
donde nada es lo que parece.
Planifica tu visitay erótico de Newton,
donde nada es lo que parece.